Nueva revisión de gasto público en la Oficina de Farmacia

Nueva revisión de gasto público en la Oficina de Farmacia
La revisión de gasto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dedicado un capítulo completo a la dispensación de medicamentos en Oficina de Farmacia a través de receta médica. Este texto contiene un análisis del entorno farmacéutico en el que se proponen medidas y la estimación de un impacto sobre el Sistema Nacional de Salud español.
De entre todas las medidas propuestas, hay una que afecta de forma directa a la labor de la farmacia, en la que se propone lo siguiente:
Con esta y otra serie de medidas que afectan de forma indirecta como por ejemplo:
- Un mecanismo de selección de medicamentos a escala nacional
- Una nueva definición del SPR (Sistema de Precios de Referencia) que incluya la indicación terapéutica
- Protocolo de revisión y seguimiento farmacoterapéutico de las prescripciones realizadas
- Sistema de control periódico para mitigar desviaciones en el consumo sobre el gasto de medicamentos
- Eliminación de la deducción del 15% a los medicamentos innovadores y retirada de la deducción del 7,5% a los fármacos sin patente
Con estas y otras medidas prevén ahorrar en gasto farmacéutico público alrededor de 1.500 millones de euros en 2022
Por otra parte, la CNCM (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) también ha publicado recientemente un informe sobre un nuevo proyecto de reglamento de financiación de márgenes y productos sanitarios. El IPN/CNMC/025/28, en este se recoge la necesidad de regulación del gasto público en el sector farmacéutico a través de una gestión más eficiente.
En este también se proponen una serie de medidas entre las que se incluyen:
- Revisión del modelo de fijación de precios y márgenes
- Reconsiderar el papel predominante en la dispensación a través de oficina de farmacia
Tanto la revisión de la AIReF como la CNMC implican una reconfiguración del gasto farmacéutico en medicamentos financiados que afectan directa o indirectamente a la Oficina de Farmacia. Aunque por el momento todas estas medidas están pendientes de evaluación por los distintos órganos de gobierno.
Volver